top of page

¿Cada Cuánto Hacerse Chequeos Oncológicos Según la Edad?

  • Foto del escritor: Dr. César Mena Rossano
    Dr. César Mena Rossano
  • 24 jun
  • 2 Min. de lectura

La detección temprana del cáncer aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y supervivencia. Por eso, los chequeos oncológicos deben hacerse de forma periódica y adaptada a la edad, antecedentes familiares y factores de riesgo de cada persona.

ree

🔹 Chequeos oncológicos recomendados por edad y sexo


A partir de los 20 años (mujeres y hombres):

  • Autoexploración mamaria (mujeres): una vez al mes.

  • Papanicolau (Pap): cada 1 a 3 años desde los 21, para detectar cáncer de cuello uterino.

  • Detección del VPH (Virus del Papiloma Humano): cada 5 años en mujeres de 30 a 65 años.

  • Chequeo de lunares y piel: revisión anual si hay antecedentes de cáncer de piel o exposición solar frecuente.

  • Evaluación médica general: anual, con control de factores de riesgo (peso, presión, antecedentes).


ree

A partir de los 40 años:

  • Mamografía (mujeres): cada 1-2 años, o antes si hay antecedentes familiares.

  • Prueba de sangre oculta en heces / colonoscopía: iniciar tamizaje para cáncer colorrectal, especialmente si hay antecedentes.

  • Pruebas prostáticas (hombres): a partir de los 45-50 años con PSA (antígeno prostático) y tacto rectal, especialmente si hay antecedentes familiares.

  • Examen clínico de mama: al menos una vez al año.

  • Chequeo bucal y de garganta: especialmente si hay consumo de tabaco o alcohol.

A partir de los 50 años:

  • Colonoscopía: cada 10 años, o según recomendación médica.

  • Pruebas de próstata (hombres): continuar anualmente.

  • Mamografía (mujeres): anual hasta los 74 años.

  • Densitometría ósea (mujeres postmenopáusicas): aunque no es oncológica directa, puede ayudar a descartar metástasis óseas en ciertos casos.

A partir de los 60-65 años:

  • Reevaluación personalizada: según estado de salud, comorbilidades y expectativa de vida.

  • En pacientes sin factores de riesgo ni antecedentes, algunos tamizajes pueden espaciarse o suspenderse tras los 75 años (caso a caso).

🔸 Factores que pueden adelantar los chequeos

  • Antecedentes familiares de cáncer (mama, colon, próstata, ovario, etc.)

  • Mutaciones genéticas hereditarias (como BRCA1/BRCA2)

  • Tabaquismo o exposición a sustancias tóxicas

  • Síntomas persistentes no explicados (sangrados, bultos, cambios en la piel, pérdida de peso, etc.)

En estos casos, el médico puede recomendar pruebas antes o con mayor frecuencia.


Conclusión

No hay un único calendario que aplique a todos: los chequeos oncológicos deben adaptarse a la edad, el sexo y el riesgo individual. Visitar regularmente al médico y realizar pruebas de detección a tiempo puede marcar la diferencia entre detectar un cáncer temprano o avanzado.


 
 
 

Comentarios


Contacto:

Teléfono:

55 3650 3685

 

Whatsapp:

55 1800 9037

Ubicación:

Hospital Star Médica Luna Parc:

Av. 1ro de Mayo Lote 34, Mz. C-34-C, Centro Urbano Pte., 54700 Cuautitlán Izcalli, Méx."

Hospital Star Médica:
Tlalnepantla: Av Sor Juana Inés de La Cruz 280, Fracc. Industrial, San Lorenzo, 54033 Tlalnepantla, Méx.

bottom of page